https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Modelo matemático de flujo del acuífero de Texcoco, como una herramienta de gestión y planificación hídrica para el desarrollo sustentable de la región

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Suárez Romero, Patricio
dc.date.accessioned 2019-11-26T18:31:51Z
dc.date.available 2019-11-26T18:31:51Z
dc.date.issued 2019-11-26
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/17117
dc.description El objetivo de esta investigación es elaborar un modelo matemático de flujo del acuífero de Texcoco, que sirva como herramienta para plantear y evaluar programas de gestión hídrica que ayuden a disminuir los abatimientos del nivel estático y la condición de sobreexplotación actual del acuífero dentro de un periodo de tiempo de 12 años. es_ES
dc.description.abstract El acuífero de Texcoco es el principal recurso hídrico de 13 municipios del Estado de México cuya población conjunta suma aproximadamente 3.3 millones de personas. La principal actividad económica de la región es la agricultura, la cual a su vez se presenta como uno de los principales agentes de estrés para el acuífero debido a la alta demanda de agua que requiere. Aproximadamente el 56% del agua utilizada en la región proviene del subsuelo. En 2018 el volumen de agua extraído del acuífero de Texcoco fue de 178.4 millones de m3/año, de los cuales el 49.08 % corresponde al uso público urbano, 30.46 % al volumen de agua para uso agrícola, 2.64% para el uso industrial y otros usos incluyendo al pecuario suman el 17.83%. Actualmente, el volumen de agua que recarga al acuífero en explotación es de 41.138 millones de m3/año. Esta situación, aunada a la carencia endémica de agua potable de la región y a la urbanización de las zonas de recarga, han generado una sobreexplotación de -137.263 millones de metros cúbicos anuales. Los estratos que conforman el subsuelo de la zona lacustre del Valle de México han demostrado padecer asentamientos, daños a infraestructura e incremento en la susceptibilidad ante sismos, cuando son sometidos a bombeo excesivo del agua subterránea que contienen. Esto se traduce en repercusiones económicas y sociales para la población. En la actualidad, los modelos matemáticos de flujo y transporte de agua subterránea son una excelente herramienta para interpretar las condiciones de un acuífero, proveen la información relevante para tomar decisiones relacionadas con el manejo del agua subterránea y permiten simular el impacto a futuro en los recursos hídricos subterráneos de proyectos y/o regiones. Por lo tanto, normar el uso de los modelos matemáticos de flujo y transporte como parte de la gestión de los recursos hídricos subterráneos del país, es necesario para garantizar la cantidad y calidad del recurso en la actualidad y para generaciones futuras. En este estudio se evaluaron las condiciones actuales del acuífero superior del Ex-Lago de Texcoco y se plantearon dos posibles escenarios y programas de gestión hídrica el “Programa inercial” y el “Programa de rescate” para conocer sus condiciones a futuro. Los programas fueron simulados a través de un modelo matemático de flujo sobre un periodo de 12 años El “Programa de rescate” se evaluó mediante el uso del modelo matemático de flujo, simulando las acciones implementadas en este programa para el periodo 2018-2030. Se observó una recuperación de los niveles piezometricos del acuífero de hasta 4 metros por año en algunas zonas. es_ES
dc.description.sponsorship Instituto de Ingeniería UNAM es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Modelación de acuíferos es_ES
dc.subject Gestión hídrica es_ES
dc.subject Acuífero de Texcoco es_ES
dc.subject Planificación hídrica es_ES
dc.subject Desarrollo sustentable es_ES
dc.title Modelo matemático de flujo del acuífero de Texcoco, como una herramienta de gestión y planificación hídrica para el desarrollo sustentable de la región es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Lojero Ochoa, Víctor Andrés
dc.carrera.ingenieria Ingeniería geológica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2019
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2019.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta