https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Listar Desarrollo de Habilidades Directivas por autor "Téllez Sánchez, Rubén"

Listar Desarrollo de Habilidades Directivas por autor "Téllez Sánchez, Rubén"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Téllez Sánchez, Rubén (1994-04-07)
    En este curso trataremos de establecer las funciones desde el punto de vista económico del ejecutivo, entendiendo este en su acepción más general, como aquel en quien recae la responsabilidad de la toma de decisiones, y ...
  • Téllez Sánchez, Rubén (1994-01-27)
    La aplicación del concepto control total de calidad, como forma de trabajo, ha demostrado ser una excelente alternativa para la subsistencia y desarrollo de las organizaciones, independientemente de su giro y el entorno ( ...
  • Martens R., Ernesto; Téllez Sánchez, Rubén; Sosa Pulido, Demetrio; Montero, Mario; Estrada Castillo, Octavio (1992-03-23)
    Si bien dentro de algunas empresas se han dado pasos importantes para el mejoramiento de la productividad, esto no basta. Se requiere del cambio de las actitudes y de los valores de los trabajadores de todo tipo de ...
  • Téllez Sánchez, Rubén (1994-10-13)
    Familiarizar a los asistentes con un enfoque estructurado sobre los hábitos de eficiencia que contribuyen a la realización de logros personales y organizacionales de excelencia.
  • Aguirre Rodríguez, Joel Othon; Mendoza Escobedo, Carlos Javier; Rascón Chávez, Octavio A.; Téllez Sánchez, Rubén; Villareal Aranda, Augusto (1984-09-05)
    El enfoque más difundido de la administración es llamado la escuela del proceso administrativo, que define lo que hacen los administradores. Esta escuela frecuentemente denominada “tradicional”, “universalista” o “funcional” ...
  • O Aguirre, Joel; Téllez Sánchez, Rubén; Mendoza Escobedo, Carlos J.; Villareal Aranda, Augusto; Mendoza, Carlos Javier (1985-07)
    El enfoque más difundido de la administración es llamado la escuela del proceso administrativo, que definen lo que hacen los administradores. Esta escuela frecuentemente denominada “tradicional”, “universalista” o “funcional” ...
  • Rascón Chávez, Octavio A.; Aguirre Rodríguez, Joel; Mendoza Escobedo, Carlos Javier; Téllez Sánchez, Rubén; Villareal Aranda, Augusto (1983-09-19)
    En cualquier puerto, el manejo de la carga general fraccionada es bastante más onerosa que la del petróleo o los minerales. La importancia de los puertos estriba en su contribución, en los costos de terminal marítima, como ...
  • Téllez Sánchez, Rubén; Villarreal Aranda, Augusto (1985-09-10)
    El enfoque más difundido de la administración es llamado la escuela del proceso administrativo, que define lo que hacen los administradores. Esta escuela frecuentemente denominada "tradicional" "universalista" o "funcional" ...
  • Téllez Sánchez, Rubén; Villareal A., Augusto; Rascón Ch., Octavio; Frontana, Bernardo (1983-04)
    En el análisis estadístico se pueden tener datos UNIVARIANTES y MULTIVARIANTES, los primeros corresponden a una única observación de cada unidad elemental de una muestra de la población (una sola variable), las estadística ...
  • Frontana de la C., Bernardo; Rascón Chávez, Ocatavio A.; Téllez Sánchez, Rubén; Villareal Aranda, Augusto (1984-03-23)
    El proceso de investigación requiere que en algún momento se confirme si los resultados obtenidos con base en un modelo formulado bajo ciertas hipótesis son congruentes con la realidad; esto conduce a diseñar y llevar a ...
  • Téllez Sánchez, Rubén; Frontana de la Cruz, Bernardo; Rascón Chávez, Octavio A.; Villareal A., Augusto (1984-03-02)
    El proceso de investigación requiere que en algún momento se confirme si los resultados obtenidos con base en un modelo formulado bajo ciertas hipótesis son congruentes con la realidad; esto conduce a diseñar y llevar a ...
  • Frontana, Bernardo; Brito Ramírez, Rafael; Rascón Chávez, Octavio A.; Téllez Sánchez, Rubén; Villareal, Augusto (1994-09-28)
    El papel de la experimentación, el proceso de investigación requiere que en algún momento se confirme si los resultados obtenidos con base en un modelo formulado bajo ciertas hipótesis son congruentes con la realidad; esto ...
  • Cardiel, Jorge; Rey, Benito; Torres H., Marco Aurelio; Téllez Sánchez, Rubén; Mendoza, Alejandro (1983-09)
    En la planeación del presente curso se sigue la tendencia última, donde no se presentan los contenidos de manera escueta, sino que lleva una serie de objetivos y actividades a desarrollar. Para lograr este objetivo de ...
  • Téllez Sánchez, Rubén; Torres Herrera, Marco A.; Sánchez Aguilar, Luis; Calvillo, Rodrigo; Olmedo, Raúl (1984-06-04)
    La economía política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y la distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas. Se debe tomar en cuenta que la economía ...
  • Téllez Sánchez, Rubén; Rodríguez López, Víctor Manuel; Cardiel, Jorge (1982-02)
    Una parte central de la Teoría Neoclásica, o moderna, del valor es el costo marginal de la producción y su posible influencia en la curva de oferta. A su vez el costo y la oferta dependen de las condiciones tecnológicas ...
  • Berumen Torres, Francisco; Téllez Sánchez, Rubén (1985-07-23)
    Dentro de un plan de muestreo, cuando ya se ha establecido la característica a estimar, así como el nivel de confianza y el grado de precisión requeridos, se debe decidir cuál debe ser el tamaño de la muestra o número de ...
  • Servín Andrade, Luis A.; Villareal Aranda, Augusto; Téllez Sánchez, Rubén; Silva Cervantes, Gerardo; Abad Carrillo, Adela (1984-08-06)
    Dentro de un plan de muestreo, cuando ya se ha establecido la característica (o características) a estimar, así como el nivel de confianza y el grado de precisión requeridos, se debe decir cuál debe ser el tamaño de la ...
  • Cobian Sela, José Manuel; Téllez Sánchez, Rubén; Mendoza Fernández, Alejandro; Moreno Bonett, Alberto; Fuentes Maya, Sergio (1984-11-19)
    El grado de complejidad de los sistemas es un tópico que preocupa de singular manera en la época actual. Nos hemos de circunscribir en este ensayo al mundo hecho por el hombre y por ende, a los sistemas creados por el ...
  • Téllez Sánchez, Rubén (1992-11-23)
    La ingeniería de valor proporciona una metodología para analizar y diseñar productos que satisfagan los requisitos funcionales en el momento y lugar oportunos con la calidad esencial al costo más bajo, maximizando las ...
  • Téllez Sánchez, Rubén; Estrada Castillo, Octavio; Carreón Granados, Juan José; Frontana de la Cruz, Bernardo (1992-01-27)
    La crisis mundial, cuyas manifestaciones iniciales se remontan a los inicios de los años 70´s, nos castigó igual en su primera fase a los países industrializados y a los semiindustrializados. Esta desincronización de la ...

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta