https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Listar Colección Agua, Energía y Medio Ambiente por título

Listar Colección Agua, Energía y Medio Ambiente por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Sánchez Gómez, Jorge; Cortés Carballar, Fidel; Estrada Núñez, Ricardo; Manzanera M., Fco. Javier (1995-03-13)
    Los residuos sólidos que comúnmente denominados basura y que técnicamente se definen cómo: “cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, ...
  • Favela Torres, Ernesto; Gutiérrez Ruíz, Margarita E.; Rosales, Efraín; Cruz Gómez, Javier; Flores Valenzuela, Víctor (1995-07-10)
    La acumulación de residuos orgánicos de origen municipal en las grandes urbes constituye uno de los problemas más severos y de difícil solución. En la ciudad de México las cantidades de materiales orgánicos que deben ...
  • Moreno, Alberto; Favela Torres, Ernesto; Cruz Gómez, Javier; Flores Valenzuela, Víctor; Gutiérrez Rojas, Margarita (1995-07-10)
    La acumulación de residuos orgánicos de origen municipal en las grandes urbes constituye uno de los problemas más severos y de difícil solución. En la ciudad de México las cantidades de materia orgánica que deben tratarse ...
  • Moreno Bonette, Alberto; Sánchez Gómez, Jorge; Flores, Roberto; Vidales Albarrón, Humberto; De Iturbide, Rosario (1995-08-14)
    Las “zonas favorables” para la ubicación de rellenos sanitarios, se subdividen en: zonas con altas posibilidades en terrenos duros y en zonas con altas posibilidades en terrenos blandos; ésta clasificación tienen por ...
  • Aguilar Rodríguez, Martiniano (2000-11)
    Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deben ser rígidos, de polipropileno resistentes a fracturas y pérdida del contenido al cause destruibles por métodos fisicoquímicos esterelizables, con una resistencia ...
  • DECDFI (2001)
    Es de gran importancia que todas las muestras (simples o compuestas) sean analizadas tan pronto sea posible después de haber sido colectadas, si esto no es posible se debe usar algún método de preservación para evitar el ...
  • Zamudio M., José Manuel; Martínez Sainos, Fernando; Springall G., Rolando; Vega Pérez, Macario; Muñóz, Daniel (1978-12)
    Los tres fenómenos debidos al aumento demográfico, urbanización e industrialización están creando múltiples problemas ecológicos que deberían preocuparnos y encontrar una pronta solución. Todavía no se conoce el mecanismo ...
  • Fuentes Mariles, Oscar (2004-08)
    La fuente de abastecimiento debe de proporcionar el gasto máximo diario requerido para las necesidades futuras, tomando en cuenta los períodos de diseño, o en su defecto, debe de satisfacer las necesidades actuales, mientras ...
  • DECDFI (1996)
    Las reuniones y congresos realizados eventualmente, como apoyo a las acciones tendientes a conservar el medio ambiente a nivel mundial, no han sido la excepción en el país. En los últimos 10 años se ha tenido un gran avance ...
  • Martínez Guzmán, Fernando; Amuzcua García, Jorge (1994-06-04)
    Considerando que en la actualidad ha surgido una clara preocupación por la protección al ambiente como una necesidad imperante, que requiere una importante atención para evitar afectaciones significativas al ambiente y que ...
  • Sanvicente, Héctor; Brena, Jorge; Velázquez, Jaime (1995-10-23)
    En la actualidad el conocimiento de los recursos que posee un país es fundamental para su desarrollo. Este conocimiento constituye la base de los programas de planeación y de estrategia de crecimiento. Los recursos naturales ...
  • Sanvicente Sánchez, Héctor (1996-03-08)
    En la actualidad el conocimiento de los recursos que posee un país es fundamental para su desarrollo. Este conocimiento, constituye la base de los programas de planeación y la estrategia de crecimiento. Los recursos naturales ...
  • Lesser Illades, Juan Manuel; Silva Zamudio, Juan; Rocha Rangel, Juan José; Del Valle Florencia, Hebert; Bolivar del Valle, José María (1980-10)
    La explotación de agua subterránea en acuíferos de zonas costeras, encara un gran riesgo, denominado “Intrusión Salina”. Muchas de las zonas costeras de México están siendo degradadas por este fenómeno, como resultado del ...
  • Lesser Jones, Heinz; Lara Trujillo, Luis; Martínez García, Rafael (1979-06-25)
    La explotación de agua subterránea en acuíferos de zonas costeras encara un gran riesgo, denominado “intrusión salina”. Muchas de las zonas costeras de México están siendo degradadas por este fenómeno, como resultado del ...
  • Chiñas Laló, Robisel; Alvaro Jiménez, Granados; Silva Zamudio, Juan; Lesser Illades, Juan Manuel; Bolivar del Valle, José María (1980-10-20)
    Actualmente la principal producción de agua subterránea del país, se obtiene de acuíferos en sedimentos clásicos continentales, constituidos por gravas, arenas y arcilla. Hasta hace poco tiempo, a éstas unidades acuíferas ...
  • Bolivar del Valle, José María; Del Campo Mena, Joaquín Martín; León Martínez, Gilberto; Leaser Illades, Juan Manuel; Gentón Cuellar, Andrés (1983-09-26)
    En el actual curso, se han presentado los diferentes aspectos requeridos para obtener agua subterránea a través de una perforación a través del dictamen geohidrológico en que interviene la geología superficial, la geofísica ...
  • Trujillo Candelaria, Jorge; Ordáz Ayala, Anselmo; Lesser Illades, Juan Manuel; Sánchez Lazcano, José Luis; Castillo López, Alejandro (1981-06-08)
    El presente curso de perforación de pozos para agua que está realizando éste Centro de Información Continua de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con la Sociedad Geológica Mexicana incluye dentro ...
  • Martínez González, Eduardo; León Martínez, Gilberto; Reguera Roa, Ernesto; Montes Larios, Leandro; Trujillo Candelaria, José Antonio (1984-04-09)
    Actualmente, la principal producción de agua subterránea del país, se obtiene de acuíferos en sedimentos clásicos continentales, constituidos por gravas, arenas y arcillas. Hasta hace poco tiempo, a estas unidades acuíferas ...
  • Reguera Roa, Ernesto; Franyutty, Roberto; Chávez Guillen, Rubén; San VIcente Ruy, José; Sánchez Lazcano, José Luis (1978-03)
    La tecnología de perforación de pozos para la exploración y explotación de los recursos naturales yacientes en el subsuelo, tiene como principal objetivo reestablecer el equilibrio mecánico y fisicoquímico que es alterado ...
  • Trujillo Candelaria, Jorge Antonio; Chiñas Lalo, Robisel; Lesser Illades, Juan Manuel; Benton Cuellar, Andrés; Lara Trujillo, Luis (1978-03)
    El agua subterránea explotable es un recurso renovable que proviene de la lluvia. Como es sabido, el agua de lluvia que se precipita sobre los continentes, tiene tres caminos por seguir: 1) evaporarse para formar las nubes; ...

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta