dc.contributor.author |
Robles Fernández, Francisco |
|
dc.contributor.author |
Echenique Manrique, Ramón |
|
dc.contributor.author |
Osio, José |
|
dc.date.accessioned |
2014-10-24T19:21:21Z |
|
dc.date.available |
2014-10-24T19:21:21Z |
|
dc.date.issued |
1976-07-01 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4939 |
|
dc.description.abstract |
La madera es el único material vivo que se emplea en la construcción y, como todo lo que proporciona la vida, es algo menos rígido que los otros. El atractivo que tiene la madera procede, en gran parte, de sus cualidades vitales. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
madera |
es_ES |
dc.subject |
tratamiento y preservación plagas |
es_ES |
dc.subject |
armaduras |
es_ES |
dc.subject |
reglamentos de construcción |
es_ES |
dc.subject |
cimbras |
es_ES |
dc.title |
Proyectos estructurales de la madera |
es_ES |
dc.type |
Apuntes |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
DECDFI |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería civil |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Maestría en Ingeniería Ambiental |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Maestría en Ingeniería Civil |
es_ES |