dc.contributor.author |
Euan Avila, Jorge |
|
dc.contributor.author |
Acosta, Alejandro |
|
dc.contributor.author |
Rangel Gutiérrez, Raymundo H. |
|
dc.contributor.author |
Portilla Robertson, Marcial |
|
dc.contributor.author |
Origel Coutiño, José |
|
dc.date.accessioned |
2015-03-19T19:11:30Z |
|
dc.date.available |
2015-03-19T19:11:30Z |
|
dc.date.issued |
1982-04-16 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/6754 |
|
dc.description.abstract |
Existen una serie de problemas comunes a la mayoría de los proyectos de desarrollo de software, los que a continuación se mencionan se deben a la falta de técnicas apropiadas para su desarrollo. La principal consecuencia de este problema es que cuando se detecta un retraso o una desviación en lo presupuestado, es demasiado tarde para corregirlo. Además las soluciones convencionales aplicables a proyectos de otras áreas no son aplicables al desarrollo de software, por ejemplo, añadir recursos humanos tiene un efecto que se puede predecir con la ley de Brooks. |
es_ES |
dc.language.iso |
en |
es_ES |
dc.subject |
programas |
es_ES |
dc.subject |
estructural |
es_ES |
dc.subject |
calidad |
es_ES |
dc.subject |
management |
es_ES |
dc.subject |
inflexible |
es_ES |
dc.title |
Metodología para el desarrollo de sistemas de información |
es_ES |
dc.type |
Apuntes |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
DECDFI |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería en computación |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería en telecomunicaciones |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Maestría en Ingeniería de Sistemas |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Doctorado en Ingeniería de Sistemas |
es_ES |