https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Listar División de Ingeniería Eléctrica por título

Listar División de Ingeniería Eléctrica por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Mata Hernández, Gloria; Gómez González, Juan Manuel; Garibay Jiménez, Ricardo (Facultad de Ingeniería, 1993)
    El manual se compone de una introducción, doce prácticas y tres apéndices; se incluyen nueve prácticas correspondientes a transductores y tres a convertidores eléctricos.
  • Barragán Paz, Rosario; Rojas Anzaldo, Leticia C. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1998)
    La División de Ingeniería Eléctrica a través del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones presenta esta serie de prácticas del Laboratorio de Antenas y Propagación con el propósito de reafirmar en el laboratorio ...
  • Ibarra Pereyra, Mario; Rojas Anzaldo, Leticia (2016-02-18)
    Dependiendo de la diferencia entre los dos voltajes y las dos corrientes se considerará la existencia de una línea de transmisión. Si la diferencia es despreciable No hay una línea de transmisión; consideramos que ...
  • Ibarra Pereyra, Mario A. (Facultad de Ingeniería, 1984)
    La división de Ingeniería Mecánica y Eléctrica a través del Departamento de Comunicaciones y Electrónica presenta esta serie de prácticas del Laboratorio de Análisis de Señales y Modulación con el propósito de reafirmar ...
  • Ibarra Pereyra, Mario A. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1999)
    Debido a la actualización contiua que se lleva en los planes y programas de las carreras de ingeniería eléctrica y a la necesidad de contar con material didáctico para los alumnos que cubran los conceptos básicos de las ...
  • Lorenzo Bautista, Rodolfo; Monroy del Rio, Leonel (2017-05-10)
    El cálculo de parámetros de líneas de transmisión, sobrevoltajes y el análisis de fallas y estabilidad de los sistemas eléctricos, son algunos de los temas de la asingatura Sistemas de Potencia que se imparte en la Facultad ...
  • Escobar Salguero, Larry (Facultad de Ingeniería, 2000-01-01)
    En la actualidad con los avances tecnológicos, el procesamiento digital de señales (PDS) se ha convertido en una alternativa de solución a problemas de medición, control, filtrado, análisis de señales, análisis espectral, ...
  • Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; Universidad Nacional Autónoma de México (2017-04-28)
    En función de las circunstancias sociales y económicas de cada país, el panorama va desde aquellos países en los cuales las preocupaciones de carácter ambiental son nulas hasta aquellos en los que se toman medidas para su ...
  • Ayala Ruiz, Alvaro (Facultad de Ingeniería, 2007-10-01)
    La Facultad de Ingeniería ha decidido realizar una serie de ediciones provisionales de obras recientemente elaboradas por académicos de la institución, como material de apoyo para sus clases, de manera que puedan ser ...
  • Holguín, Heriberto (Facultad de Ingeniería, 1997-03-01)
    La asignatura de Organización y administración de centros de cómputo involucra la integración de aspectos técnicos, conocimientos administrativos, experiencia práctica y circunstancias específicas; la conformación de un ...
  • Chávez Rodriguez, Norma Elva; Valeriano Assem, Jorge (Facultad de Ingeniería, 2002-07-01)
    Las presentes prácticas son una herramienta de gran utilidad para todos aquellos que quieran diseñar proyectos con dispositivos lógicos programables, especialmente utilizando el paquete de MAX +PLUS II. El objetivo principal ...
  • Montiel Mayorga, Anastasio (Facultad de Ingeniería UNAM, 1980)
    El presente cuaderno de Prácticas de Laboratorio de Dispositivos Electrónicos se ha elaborado con la finalidad de facilitar el trabajo de laboratorio al estudiante, asimismo, consideramos que de esta forma, el alumno cuenta ...
  • Psenicka, Bohumil; Landeros Ayala, Salvador; Karpf, Milan (Facultad de Ingeniería, 2002)
    Es importante señalar que este trabajo fue concluido durante la estancia que realizó el profesor Karpf Milan de la Universidad Técnica Checa, en el laboratorio de procesamiento digital de señales de la Facultad de Ingeniería ...
  • Psenicka, Bohumil; Nieto Crisóstomo, Omar; López Miranda, Víctor (Facultad de Ingeniería, 2002-12-01)
    La Facultad de Ingeniería ha decidido realizar una serie de ediciones provisionales de obras recientemente elaboradas por académicos de la institución, como material de apoyo para sus clases, de manera que puedan ser ...
  • Grajales Román, Hugo A. (2017-04-28)
    La teoría de los circuitos eléctricos, campos magnéticos y temas relativos, que anteriormente iban acompanados con la ensenanza de las máquinas actualmente se imparte en cursos preparatorios, dedicando tiempo a temas que ...
  • Méndez Téllez Girón, José (2017-04-28)
    El presente trabajo ha sido desarrollado al nuevo programa de máquinas síncronas, tomando como base los apuntes de laboratorio elaborados por el Ing. Guillermo Aguilar Campuzano y el suscrito para las materias ...
  • Sánchez Esquivel, Víctor Manuel; Salva Calleja, Antonio (Facultad de Ingeniería, 2016-01-01)
    Prácticas del laboratorio de análisis de circuitos eléctricos
  • Verduzco Martínez, Francisco; López Sánchez, Juan Carlos (Facultad de Ingeniería, 1987)
    Existen en el laboratorio dos tipos de kits educacionales que precisamente se basan en el microprocesador ya mencionado. Uno de ellos es el Starter kit y el otro es el MKE-Z80. Ambos necesitan una fuente de alimentación ...
  • Rivera Medina, Enrique (Facultad de Ingeniería, 1987)
    La División de Ingeniería Mecánica y Eléctrica a través del Departamento de Computación presenta esta serie de prácticas del Laboratorio de Sistemas de Cómputo con el propósito de reafirmar en el laboratorio los conocimientos ...
  • Zepeda Flores, Francisco (Facultad de Ingeniería, 1979-01-01)
    Presionado por la necesidad de la práctica docente en cuanto a los apuntes de clase para Investigación de Operaciones, particularmente en cuanto a un número suficiente y variado de problemas sobre construcci6n de modelos ...

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta