dc.contributor.author |
González González, Leopoldo |
|
dc.date.accessioned |
2015-11-26T18:14:50Z |
|
dc.date.available |
2015-11-26T18:14:50Z |
|
dc.date.issued |
1994 |
|
dc.identifier.uri |
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/8845 |
|
dc.description.abstract |
Cuando intentamos coger un objeto, no tenemos que pensar cuáles son los movimientos a realizar. Sin embargo la parte subconsciente de nuestro cerebro está haciendo una gran cantidad de trabajo. La información referente a la posición relativa de la mano con respeto al objeto llega a través de los ojos y, a partir de esto, el cerebro es capaz de elaborar mensajes apropiados para enviarlos a los músculos. Si eliminamos la visión, tapándonos los ojos, la operación será más difícil, aunque no imposible – particularmente si hemos practicado antes varias veces -. Ahora el Cerebro no está reproduciendo la secuencia de impulsos que enviaba hacia cada nervio, que utilizó con anterioridad cuando podía ver el objeto; este procedimiento no sería suficientemente preciso. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
terminología |
es_ES |
dc.subject |
robots |
es_ES |
dc.subject |
teóricos |
es_ES |
dc.subject |
motores |
es_ES |
dc.subject |
industrial |
es_ES |
dc.title |
Robótica industrial |
es_ES |
dc.type |
Apuntes |
es_ES |
dc.director.trabajoescrito |
DECDFI |
|
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería civil |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería eléctrica y electrónica |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería mecánica |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Ingeniería industrial |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Especialidad en Ingeniería Civil |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Maestría en Ingeniería Civil |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Doctorado en Ingeniería Civil |
es_ES |
dc.carrera.ingenieria |
Doctorado en Ingeniería Mecánica |
es_ES |