La presente tesis abarca el problema que representa la programación recurrente de horarios en una planta de tratamiento SBR, se propone automatizar algunos subsistemas de la planta con el propósito de que la planta sea más ...
Cervantes Sánchez, Mario Rodrigo; Cabanillas Ramírez, Marco Antonio
En las últimas décadas, las innovaciones tecnológicas forman cada vez más parte de las actividades cotidianas promoviendo el consumismo, a la par los aparatos tecnológicos son eventualmente desechables con mayor frecuencia, ...
El presente trabajo describe el desarrollo de un modelo matemático que permite predecir el desgaste del flanco y la vida de la herramienta durante un proceso de maquinado de materiales compuestos de matriz metálica.
La ...
Utilizando el enfoque de sistemas embebidos, se propone el diseño de un medidor de energía eléctrica, usando como procesador central un microcontrolador PIC.
En el presente trabajo se busca estimar la trayectoria de un objeto en movimiento, para lograrlo se utiliza la visión artificial utilizando cámaras con tecnología RGB-D que permite medir la profundidad de los objetos ...
Curiel Salazar, Deyanira; José Angón, Dulce Esperanza
La calidad de la energía eléctrica indica el grado de adecuación de la energía eléctrica medida según las necesidades del consumidor cumpliendo con que los parámetros de la señal de voltaje en cualquier instante de tiempo ...
El objetivo de este trabajo es establecer una base metodológica para el desarrollo de un modelo de pronóstico a muy corto plazo, utilizando redes neuronales de convolución y observaciones provenientes de los sensores de ...
El análisis del rezago de habilidades en el uso de las TIC en los mexicanos y la falta de acciones por parte del gobierno de México para formar a su población con dichas habilidades en comparación con otros países.
En esta tesis se integra un estudio general que aborda los distintos tipos de mantenimiento que existen para cualquier obra infraestructural desarrollada, donde se explica en que consiste cada uno de estos, para que así ...
Aguilar Diaz, Luis Ricardo; Cortés Valdés, Rodrigo Alejandro(2022)
El presente trabajo consistió en el diseño, la fabricación y la experimentación del prototipo de un mecanismo flexible de pinzas para tratar de reproducir el fenómeno de cavitación hidrodinámica inducido por el cierre ...
En el presente trabajo se realiza la detección y clasificación de familias de señales de una base de datos del volcán Popocatépetl, utilizando una técnica de detección de automatizada.
Jara Valencia, Israel; Marín Rangel, Donovan Ernesto(2022-06-22)
La tesis comienza dando un transfondo sobre la cultura sísmica que se vive en el centro del país. Anexado a esto, se destacan los sismos más relevantes a lo largo de los años, resaltando con gran énfasis la importancia que ...
En exploración geofísica se emplean diferentes métodos para obtener un modelo que contenga las características principales de la zona de estudio. La modelación e inversión de datos gravimétricos cumplen un papel importante ...
Una componente muy importante de circulación oceánica en el Golfo de México (GdM) es
la circulación en las plataformas continentales, influenciada principalmente por el esfuerzo
del viento, forzamiento asociado con el ...
Una de las enfermedades con mayor prevalencia en México es la diabetes, si no se realizan los cuidados necesarios esta enfermedad tiene como consecuencia la retinopatía diabética, en donde se ve afectada la visión debido ...
Con el fin de poder analizar el potencial hidroeléctrico de México, se presenta el análisis de la factibilidad técnica del proyecto hidroeléctrico “La Parota”, su extensión abarca los municipios de Acapulco de Juárez, San ...
El volcán Tacaná es uno de los volcanes de mayor riesgo y peligro para México y Guatemala debido a su actividad explosiva por su composición andesítica. Este volcán tuvo varias explosiones freáticas en los últimos 40.000 ...
Se propuso un rompeolas de cubípodos sin núcleo con un cajón de
concreto en su coronación en el cual tener individuos de mangle. Se caracterizó el
comportamiento de dicha estructura de manera experimental y a escala, ...
Esta tesis presenta una revisión del estado del arte sobre el uso de disipadores de energía
sísmica, las pruebas experimentales realizadas al disipador de energía sísmica
denominado “Dampo 1505” en el Instituto de ...