Abstract:
La evaluación constante de la infraestructura educativa es prioritaria en un país con actividad sísmica importante, por lo que es necesario contar con modelos analíticos que nos permitan conocer el comportamiento de las estructuras ante eventos ocurridos y futuros y, por lo tanto, el daño que estos han generado o podrían generar. Con base en lo anterior, en este artículo se estudiarán las propiedades dinámicas de un edificio escolar, obtenidas a partir de registros de vibración ambiental (RVA), como parámetro de evaluación de la salud estructural, con lo que se obtendrá información acerca del estado de la estructura en el momento en que se evalúa. Además, se desarrollará un modelo analítico que permitirá, en conjunto con los RVA, evaluar su nivel de daño acumulado a través de la historia de sismos que la han afectado, realizando una verificación de las propiedades dinámicas en el tiempo a través del método de las componentes principales Karhunen-Loéve, lo que brindará una mayor credibilidad en los datos obtenidos a través del modelo analítico. Con las propiedades dinámicas obtenidas, se llevará a cabo la implementación de modelos de 1GDL que representen el comportamiento del sistema de MGDL, para la obtención del índice de daño de Terán y Jirsa de la estructura en estudio.
Con los resultados obtenidos se identificarán áreas de oportunidad para proyectos de mantenimiento o reparación para mejorar el desempeño de la infraestructura ante eventos sísmicos futuros.