Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los mapas de deformación (referidos en este trabajo como interferogramas) de diferentes eventos que pudieron provocar una deformación en la superficie de la Tierra en México. Los interferogramas de estos eventos permitieron mejorar su caracterización y a definir los alcances y limitaciones de la técnica de interferometría de Radar de apertura sintética en zonas de riesgo sísmico del territorio mexicano.
Description:
Se expone el marco teórico del trabajo, empezando por los conceptos básicos de percepción remota, luego se explican los fundamentos de la teoría electromagnética haciendo énfasis en los conceptos de la onda para poder introducir el sistema Radar. Se explica el sistema SAR así como sus características. Luego se explica la técnica de InSAR. Por último, se abarca el contexto geológico.
En la metodología se explica el equipo de cómputo que se empleó, el software utilizado, asi como los productos que este necesita para funcionar y el proceso detallado con el que se generaron los interferogramas utilizados en este trabajo.
En los resultados se describen las características e historia de la zona de 4 eventos de origen tectónico y se describen las particularidades los mejores interferogramas que se pudieron generar para cada evento.
En discusión se analizan los interferogramas de los eventos en aspectos como el movimiento de los bloques de falla y como este concuerda con la información de los eventos.
Por ultimo en conclusiones y recomendaciones se habla de la importancia de InSAR, se resumen los resultados obtenidos y se presentan las recomendaciones con sus ejemplos de los aspectos a considerar cuando se quiere generar un interferograma