https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Caracterización morfológica y geoquímica del cono Santa Martha, Campo Volcánico Sierra Chichinautzin, Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pérez Mendoza, Edgar Iván
dc.date.accessioned 2023-05-25T23:24:59Z
dc.date.available 2023-05-25T23:24:59Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18478
dc.description.abstract El cono Santa Martha se encuentra en la porción suroeste del Campo Volcánico Sierra Chichinautzin en los límites estatales de Morelos y Estado de México. Este aparato volcánico está constituido por un cono de escoria con ocho flujos de lava, formando un campo de lavas. Los primeros tres flujos de lava que fueron emitidos se emplazaron preferencialmente hacia el sur (6.9 km). Posteriormente, cinco flujos de lava se emplazaron radialmente hacia el norte (4.1 km). En muestra de mano, las rocas de los flujos de lava son de color gris oscuro, poseen una textura porfídica con una mineralogía compuesta por fenocristales de clinopiroxeno, ortopiroxeno, y microfenocristales de plagioclasa. Los resultados de la geoquímica indican que estas rocas son andesitas calcialcalinas con enriquecimientos de LILE comparado con HFSE, y anomalías positivas de Sr, Pb, K y Ba, y negativas de Ti, Nb, Ta. Las relaciones de Ba/Nb-Th/Nb indican que la fuente del manto en donde se originó el magma de STM fue afectada por fundidos derivados de los sedimentos terrígenos y en menor medida por fluidos derivados de los sedimentos pelágicos que se subducen en la trinchera. Además, la presencia de xenolitos corticales de tipo skarn y altas concentraciones de Sr sugieren que el magma de STM pudo haber asimilado rocas calcáreas del basamento local. Los resultados de la geotermobarometría indican que la actividad del cono STM fue alimentada por un magma originado en la cuña del manto que se estacionó a 19 km (520 MPa) por debajo del volcán, con una temperatura de 1006°C y 4.8% en peso de H2O; este magma ascendió hacia la superficie y generó flujos de lava hacia el sur. Una parte de este mismo magma se separó y se estacionó a 16.6 km (440 MPa) con una temperatura y contenido de agua similares; este segundo magma también ascendió hasta la superficie e hizo erupción a través de otro conducto, generando flujos de lava que se emplazaron hacia el norte. El registro estratigráfico del cono parece indicar la actividad comenzó con una erupción explosiva que construyó el cono y a medida que transcurría la erupción, el magma se comenzó a desgasificar, cambiando el estilo eruptivo de explosivo a uno efusivo y generando los diversos flujos de lava traslapados. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Cuenca de México es_ES
dc.subject Volcán monogenético es_ES
dc.subject Geoquímica es_ES
dc.subject Sierra Chichinautzin es_ES
dc.subject Campo volcánico es_ES
dc.subject Petrología es_ES
dc.title Caracterización morfológica y geoquímica del cono Santa Martha, Campo Volcánico Sierra Chichinautzin, Estado de México es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Arce Saldaña, José Luis
dc.carrera.ingenieria Ingeniería geológica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2023
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2023.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta