https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Metodología para diseñar un muestreo de suelos y evaluar la afectación por la dispersión de jales mediante el uso de software Screenview y Promine

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cuevas Apanco, Diego Fernando
dc.date.accessioned 2023-08-16T19:15:12Z
dc.date.available 2023-08-16T19:15:12Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18579
dc.description El presente documento propone una metodología para diseñar un muestreo de suelo y evaluar la afectación por la dispersión de jales y con esto estimar el volumen de suelo contaminado a remediar. Al principio de la metodología se plantea realizar una investigación documental del depósito de jales donde se hará el estudio y sus alrededores, enfocado principalmente en la fuente del contaminante como sus características físicas y composición química del jal. También es necesarios revisar las condiciones del entorno, principalmente las direcciones de vientos y las posibles zonas de afectación como poblaciones, sembradíos o acuíferos. Posteriormente, se utiliza el freeware WRPlot para crear una rosa de vientos con los datos meteorológicos de la zona y conocer las direcciones preferenciales de dispersión de jales por acción del viento. A continuación, se utiliza el software de uso libre Screenview para modelar la dispersión de jal y estimar la distancia a la que se tiene la mayor concentración del residuo. Con las distancias obtenidas con Screenview se realiza el diseño de muestreo de suelos con base en la NMX-132-SCFI-2016 con el objetivo de obtener muestras en campo de la zona de interés y llevarlas al laboratorio para su análisis. Una vez que se obtienen los resultados de laboratorio y se conocen las concentraciones en los diferentes niveles de los pozos de muestreo, se utiliza el software Promine el cual permite importar los datos proporcionados por laboratorio y generar compósitos de los pozos de muestreo. Ya que se generaron los compósitos se utiliza una herramienta geoestadística que proporciona el software que consiste en extrapolar los datos para interpretar las concentraciones entre los pozos de muestreo llamada “Modelo de bloques” con el cual se genera un sólido en 3D que represente el volumen de suelo contaminado que supera el Límite Máximo Permisible acorde a la NOM-147-SEMARNAT/SSAI-2004 y que precisa ser remediado. Finalmente, se propone un ejercicio hipotético con el objetivo de mostrar la aplicación de la metodología planteada. Cabe destacar que solo se tomó de referencia la ubicación y las condiciones de la zona ya que los valores utilizados en las concentraciones fueron propuestas y, por lo tanto, no son reales, fueron generadas para simular los resultados de laboratorio. Como complemento, al final del documento en la sección “Apéndices” se pueden consultar tres manuales sobre el uso y aplicación de los softwares empleados y se presenta una memoria de datos con la descripción del procedimiento para realizar el ejercicio hipotético. es_ES
dc.description.abstract El presente documento presenta una metodología para la caracterización de suelos contaminados por depósitos de jales, siguiendo las NOM y NMX que aplican en territorio mexicano. Además se plantea un muestreo de suelos a partir de un modelado con software especializado con el objetivo de predecir la dispersión de jales en el territorio cercano. En el documento se adjuntan los manuales para el uso del software. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Minería es_ES
dc.subject Depósitos de jales es_ES
dc.subject Sulelos contaminados es_ES
dc.subject Ingeniería Ambiental es_ES
dc.subject Muestreo de suelos es_ES
dc.title Metodología para diseñar un muestreo de suelos y evaluar la afectación por la dispersión de jales mediante el uso de software Screenview y Promine es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Santos Jallath, José Enrique
dc.carrera.ingenieria Ingeniería de minas y metalurgia es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2023
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2023.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta