https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Guía para elaborar un mapa hidrográfico urbano en zonas de riesgo de inundación: caso, Pachuca de Soto, Hidalgo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cruz Gaytan, Lia Marian
dc.date.accessioned 2024-02-16T17:18:20Z
dc.date.available 2024-02-16T17:18:20Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18966
dc.description El trabajo proporcionar una guía metodológica que sirve para elaborar mapas hidrográficos urbanos que ayuden a las autoridades y tomadores de decisiones, a identificar de donde viene el agua, que dirección sigue en cada una de las calles de la zona urbana por donde fluye, en que sitios incrementa su volumen e intensidad, como se encuentran las condiciones de los cauces y de los drenajes en la zona urbana, hasta la o las Zona en Riesgo de Inundación (ZRI). es_ES
dc.description.abstract El trabajo explica cómo la transformación de una Cuenca Hidrológica Natural (CHN) a una Cuenca Hidrográfica Urbana (CHU) se debe principalmente a la tala indiscriminada y al desarrollo urbano. Esta transición conlleva a un incremento del escurrimiento superficial del agua debido a la presencia de suelos urbanos impermeables, como el asfalto y el cemento. Con el tiempo, las calles se convierten en afluentes urbanos (AU), generando un mayor riesgo de inundaciones en áreas urbanas. Para abordar este desafío, se propone la creación de un Mapa Hidrográfico Urbano (MHU) en tres etapas: Mapa Hidrográfico Urbano general. Mapa Hidrográfico Urbano en Zonas en Riesgo de Inundación. Mapa con los Sitios Estratégicos para desviar el agua y para provocar inundaciones. El MHU incluye información relevante sobre la hidrografía natural, la topografía natural, las cuencas, subcuencas y microcuencas, la zona urbana, y las condiciones de los cauces naturales al ingresar y atravesar la zona urbana, entre otros aspectos. Este mapa es fundamental para identificar áreas estratégicas y desarrollar obras y programas preventivos que ayuden a reducir los impactos de las inundaciones en zonas urbanas. Además, mejora la planificación del desarrollo urbano y contribuye a evitar la saturación de los sistemas de drenaje, lo que resulta en una disminución del riesgo de inundaciones. El MHU no solo localiza zonas estratégicas para provocar inundaciones y desviar el flujo de agua, sino que también identifica sitios clave para reducir la intensidad del flujo de agua y evitar daños en áreas urbanas vulnerables. Además, este mapa permite mejorar los programas de desarrollo urbano al considerar la conexión de vialidades y drenajes para evitar el aumento del escurrimiento superficial y la saturación de los sistemas de drenaje. En resumen, la creación de un MHU en áreas urbanas propensas a inundaciones es esencial para mitigar los riesgos asociados con las precipitaciones intensas y el crecimiento urbano descontrolado. Este enfoque integral no solo ayuda a reducir los daños causados por las inundaciones, sino que también promueve un desarrollo urbano más sostenible y resiliente en el futuro. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Inundaciones es_ES
dc.subject Sistemas de información geográfica es_ES
dc.subject Mapa hidrográfico es_ES
dc.subject Riesgo de inundación es_ES
dc.subject Vulnerabilidad social y física expuesta es_ES
dc.title Guía para elaborar un mapa hidrográfico urbano en zonas de riesgo de inundación: caso, Pachuca de Soto, Hidalgo es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Mora Chaparro, Juan Carlos
dc.carrera.ingenieria Ingeniería geomática es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2024
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2024.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta