Resumen:
La sedimentación en embalses es un fenómeno que da lugar a la pérdida de capacidad del embalse, e inclusive puede provocar que se vuelva obsoleto. Existen diferentes métodos para determinar la cantidad de sólidos que entran en un embalse y la evolución del fondo del mismo; suelen clasificarse en mediciones directas y estimaciones numéricas.
El sedimento que llega a un embalse es generado principalmente por el fenómeno de la erosión de su cuenca de aportación. La erosión de una cuenca es un fenómeno que se refiere a la degradación del suelo y la roca por diversos agentes físicos como el agua, el viento, la actividad sísmica, entre muchos otros.
Descripción:
La acumulación de sedimentos en un embalse desde el punto de vista del aprovechamiento del almacenamiento de agua, da lugar a la pérdida de capacidad del embalse, e inclusive puede provocar que se vuelva obsoleto. En este trabajo se determino con métodos empíricos el volumen de sedimentos atrapado en 52 presas de México, las cuales disponen de información medida para estimarlo directa o indirectamente.
Posteriormente, se realizó un análisis de los resultados medidos y calculados con la finalidad de determinar que metodología es la más adecuada para estimar el volumen de sedimentos acumulado en las presas de la zona de estudio. A partir de los datos medidos se propusieron tres ecuaciones para calcular el volumen de sedimento atrapado a partir de distintas características fisiográficas de la cuenca.